
Breve reseña biográfica
Estudios
Arquitectura, Dipl. Ing., TU-Berlin* 1970-78
Environmental media, Royal College of Art, London 1981
Transpersonal Acting, Berlin 1980
Movimiento Corporal Amerta 1987-96
Desempeño profesional
Mi campo profesional es el espacio – forma – color.
En este contexto, he trabajado en varios proyectos
de arquitectura – renovación
del teatro – escenografía e instalación
de bellas artes – concursos, arte en la construcción, exposiciones
y
como Asistente artística, HDK*-Berlín 1987-92
como Catedrática FH*-Düsseldorf 1996-2008
Departamento de Diseño de Comunicación
“Espacio y Figura” (instalación, performance, escultura)
Proyecto Bolivia
Concepción de “Amor a la Tierra” 1995
junto con mi esposo José Mulder, Antropólogo
En el contexto de la filosofía de «Amor a la Tierra»
integrando los aspectos ecológicos y culturales
hemos fundado el lugar “Flor del Sol” Buenavista/Santa Cruz
abierto para eventos y exposiciones correspondientes e
internacionalmente como residencia para artistas desde 1995
“Naturaleza Pintando” un acercamiento visual, desde 2018,
cuyas imágenes se pueden ver aquí en mi galería en línea.
«Belleza Escondida», exposición
Casa Melchor Pinto, Santa Cruz 2021
Email: anita_luedke@gmx.de
Amerta
Dado que la práctica del movimiento ´Amerta´ ha jugado un papel importante en mi
vida, aquí daré una breve explicación de cómo yo lo defino. Esto… como yo… ya se
refiere al primer supuesto básico.
Cada persona, cada ser es respetado como único y al mismo tiempo conectado con
todo, plantas, estrellas, personas, animales, elementos, el visible como el invisible, y
todo está en un cambio inevitablemente continuo. La física cuántica ofrece la
explicación científica y la conocida cuenta del batir de las alas de la mariposa una
imagen poética por este fenómeno.
En esta constelación, de nuevo en cada momento se crea nuestro propio sentido de
significado siempre y cuando utilicemos «apropiadamente» el potencial espiritual-
mental-físico que se nos ha confiado;
. ‘apropiado’ significa en el momento ‘correcto’, en el lugar ‘correcto’, en la posición
‘correcta’;
. ´correcto´ significa estar en armonía con uno mismo y con el todo.
En la práctica ´Amerta´ se encuentra la expresión del sentido de significado en el
libre movimiento, en cierto modo representativo de todo tipo de hacer y actuar, pero
también valioso en sí mismo, asi una experiencia directa del propio potencial
creativo. El baile de nuestras vidas se convierte en una aventura que nos sorprende,
llevados por los ritmos que se estimulan en nuestro interior.
El desafío desafio a superar radica en las huellas y patrones de nuestra vida, que
confunden y nublan nuestros sentidos y nuestra mente. Cuando estos pueden
manifestarse con aceptación en la práctica, puede darse – en el mejor de los casos –
una transformación, permitiendo que nuestro actuar surja desde la ‘presencia del
ser’… tanto en la acción como en la no-acción. Esta ‘presencia del ser’ se genera
más allá de la mente calculadora, en la mirada, la escucha y la percepción sin filtros
de lo material, así como, quizá aún más, de lo inmaterial: aquello que se esconde
detrás y entre las cosa – en última instancia, el enigma de la vida.
Desde esta perspectiva, entiendo Amerta como un camino de exploracion y
descubrimiento, una arqueología de la propia personalidad y, al mismo tiempo, una
meditación en movimiento.
La intención central y siempre beneficiosa en este movimiento es un ‘doing for good’,
una creación lingüística del fundador de esta práctica, Suprapto Suryodarmo, que
expresa un compromiso nacido de la fuerza del corazón: de la compasión.
Esto también se reflejaba en su forma de guiar y acompañar. Enfrentó la
imperfección humana con ecuanimidad y empatía en su camino hacia la perfección.
Quizás esto nunca se consiga, pero se vislumbra en unos momentos estelares y es
precisamente en esta aceptación donde aparece la belleza entre ver y ser visto.